reductoras. Es aquí donde se puede emplear un sistema de telemetría y telemando para
realizar las operaciones con mayor eficiencia.
A través del control y medición a distancia se minimiza el tiempo en el que se recoge los
datos o variables y se puede realizar con mayor rapidez los ajustes respectivos tomando
en cuenta las condiciones del caso, también se minimizan los accidentes de trabajo y se
obtiene un ahorro significativo de dinero al emplear menor cantidad de personal y/o
transporte.
2.1.1 Telemetría
La Telemetría consiste en la adquisición de datos de cualquier índole a distancia
mediante sensores o transductores ya sean estos analógicos o digitales y enviarlos a una
estación de control a través de un sistema de telecomunicaciones donde estos datos son
administrados, procesados y visualizados.
Esta comunicación se la realiza por medio de módems que acondicionan las señales de
información de acuerdo al medio en el que se realiza la comunicación.
2.1.2 Telemando
Consiste en el uso remoto de dispositivos actuadores que responden ante las ordenes
enviadas por la central de control con el fin de poder realizar procesos como
encender/apagar interruptores, abrir/cerrar una válvula, aumentar/disminuir cantidad de
fluidos, etc.
2.1.3 Aplicaciones de Telemetría y Telemando
Las aplicaciones de la telemetría y el telemando puede relacionarse a varios tipos de
sistemas con fines científicos como por ejemplo en la industria aeroespacial, en el
control de naves no tripuladas (aviones de reconocimiento), robots submarinos en la
investigación submarina a donde el ser humano no puede ir, también en las agencias
espaciales como la Nasa para operar naves espaciales y satélites, en la perforación de
pozos petrolíferos donde se obtienen datos telemáticos a través del lodo de perforación;
Comentarios a estos manuales